El empleo ha ido sufriendo variantes y evolucionando con el paso de lo años. Primero apareció el sector primario, y tras él fueron apareciendo el secundario y el terciario.
Todos ellos tenían grandes similitudes en que normalmente se trataba de trabajo por cuenta ajena de 8 horas en un puesto de trabajo y con ello se conseguía el salario necesario para alcanzar todas las necesidades que las personas podían tener. Pero somos conscientes de que estamos viviendo una revolución digital que cambia constantemente las formas actuales en la economía y en la sociedad: Economía colaborativa, Big Data, robótica, nanotecnología, genoma humano, inteligencia artificial o realidad virtual entre otros desarrollos que impactan drásticamente nuestro entorno y como no podía ser de otro modo, también lo hacen en el empleo.
Todos nos vamos acostumbrando a utilizar internet para búsqueda de empleo, o Linkedin como red social en la que compartir con tus contactos la información laboral. Es algo normal y habitual.
Además de esto, se ve una evolución del mercado laboral por la que cada vez es mayor el número de profesionales por cuenta propia que sacan partido a sus habilidades teniendo varios trabajos o ponen dichos conocimientos al servicio de varias empresas o clientes. En Estados Unidos, el número de trabajadores autónomos crece de manera exponencial ya que el modo de interacción con la empresa está cambiando.
Simplemente hay que unir estas dos últimas conclusiones que vemos para darnos cuenta de cuál es el futuro del trabajo. Se trata de redes sociales que permitan interactuar al oferente de servicios con el que los necesita. Esto no es otra cosa que un marketplace que acerca la economía colaborativa al mundo del trabajo. Poner en contacto a personas que tienen unas habilidades y conocimientos con las personas que necesitan de ellos. Todo esto con valoraciones para saber si realmente puedes confiar en esa persona.
Esto es lo que hace Multihelpers, startup española creada hace pocos meses que ya consigue que se realice este contacto.
Multihelpers es la plataforma web que permite el contacto entre usuarios que se ayudan en la realización de pequeñas tareas sin comisión por intermediación. Impulsado por la economía colaborativa, las relaciones persona a persona (P2P), permite la interacción entre una persona que necesita ayuda para resolver una tarea pendiente, con otra que está dispuesta y capacitada para ayudarle.
El funcionamiento es sencillo, el que quiere solicitar ayuda pone un anuncio en la plataforma y los Helpers (personas dispuestas a realizar la tarea) se inscriben y esperan a ser seleccionados. Cada uno de los Helpers tiene su propio perfil en el que se puede ver sus habilidades, experiencia, …para facilitar la elección; Además de valoraciones de otros usuarios a los que ya ha ayudado en alguna tarea anterior.
Todo esto aporta la confianza para que la interacción se lleve adelante.
El precio lo pone la persona que tiene la tarea pendiente. Establece cuánto está dispuesto a pagar y los Helpers deciden si están interesados.
Como ya hemos comentado antes, Estados Unidos está adelantado en este aspecto y tiene en funcionamiento varias plataformas de este tipo para la solución de tareas entre particulares o empresas con particulares. Se trata de Taskrabbit. Se trata de un marketplace que conecta el trabajo independiente con la demanda local, lo que permite a los consumidores encontrar ayuda inmediata para las tareas diarias, incluyendo la limpieza, mudanza, personal trainer y muchos más. Fue creada en 2008 y desde entonces solo ha crecido hasta convertirse en referente en el sector.
Soy agente exclusivo de una compañía de seguros, (2* compañía enEspaña) , pero después de 21 años en la misma,estoy aburrido, de este trabajo por lo que necesito un cambio en mi vida. Me he enterado de este sistema de trabajo colaborativo y me gustaría empezar un nuevo proyecto trabajo colaborativo suena muy bien ,BIEN me gustaría formar parte del mismo, se que es el futuro. También por si merece la pena decirlo he colaborado en mi pueblo en el banco de tiempo, leyendo para personas que no podían hacer. Fue una experiencia muy,muy enriquecedora. Porque eran ellos los que me enriquecian con se experiencia vital. ( Por cierto vivo en el campo , tengo un huerto ecológico, olivos, almendros. Cerca de un paraje precioso de monte y vivo en una ciudad Villena, que alberga uno de las mejores ofertas Históricas, de España, 6 museos, un castillo muy bien conservado etc. Hay estación del AVE. Y si puedo compartir fines de semana, alojamiento, visitas del entorno y gastronomía. Por existe esta experiencia dentro del proyecto colaborativo.
Podría seguir escribiendo pero dejaremos algo más para futuro.
Encantado con el proyecto y suerte.