Esta noche es nochebuena y mañana Navidad, y aunque no voy a seguir con el villancico es la realidad y estamos en fechas que siempre nos gusta estar en familia y cuando hacemos viajes a ciudades que no son la nuestra o incluso consumimos bienes que no estaos habituados y los compramos en cantidades más grandes de lo que necesitamos.
Esto es una tónica habitual y este año IKEA ha lanzado su anuncio de Navidad refiriéndose a esto, a la gran cantidad de comida que se desperdicia cada año en estas fechas.
Pero, ¿por qué no compartimos para que esto se reduzca? Podemos hacer muchas cosas con ese excedente alimentario. Se puede llevar a un comedor social, donde seguro que pueden aprovecharlo y otras personas lo disfrutan. Se puede invitar a casa a comer a amigos o familiares en días posteriores, para aprovechar realmente y no desperdiciar alimentos. O también puedes invitar a desconocidos a través de alguna de las plataformas de economía colaborativa ya existentes (CompartoPlato o Eat With entre otras) a tu casa a comer. De este modo solucionamos ese problema de tirar comida.
Para los trayectos de «vuelta a casa por Navidad» es importante no llenar la carretera de coches, ocasiona grandes atascos y aún más grande la polución producida. Para eso hay que aprovechar los coches que ya existen y compartirlos para que todos salgamos ganando. Existe la posibilidad del transporte público; tren o autobús. O también la posibilidad de realizar carpooling o carsharing con las diferentes compañías que se dedican a estos menesteres.
No tienes excusa, los dos mayores problemas que se generan en Navidad tienen muy fácil solución. Solo me queda desear a toda La Tribu que pase unos días inmejorables y a disfrutar de todas las personas que nos rodean.