La economía colaborativa recibió duro golpe en Francia que no dejará indiferente a la evolución del sector en otros países de Europa e incluso del mundo. En temas regulatorios, como venimos contando, no se está llevando una misma línea de decisión. Cada país o incluso cada región o ciudad están imponiendo las normas que mejor se adecuan a lo que ellos necesitan o creen que aplican en el momento y lugar.
En este caso, el tribunal de Francia ha sancionado al servicio de transporte nocturno copartido Heetch obligando a sus jóvenes dirigentes a pagar 441.000 euros para reparar el perjuicio moral causado a los taxistas. A
Además de pagar los 441.000 euros y la pertinente suspensión de la aplicación , Heetch debe asimismo cubrir las costas (91.000 euros), pagar una multa de 200.000 euros y cada uno de sus dirigentes 10.000 euros de multa.
Se les imputa por delitos de complicidad en el ejercicio ilegal de la profesión del taxi, práctica comercial deshonesta y organización ilegal de un sistema para poner en conexión a clientes con chóferes no profesionales.
La compañía ha anunciado que el servicio queda automáticamente suspendido y que estudiarán la sentencia para determinar si apelan o no.
La sentencia ha provocado un seísmo en el sector, ya que los argumentos para la condena pueden aplicarse a otras actividades de la economía colaborativa y pone de manifiesto la necesidad de regular el sector, ampliamente respaldado por los usuarios.
Heetch estaba en pleno crecimiento, desde su creación en 2013, y emplea a unas cincuenta personas. Se ha desarrollado en las grandes ciudades francesas, pero también de otros países como Varsocia, Estocolmoo Milán, sin que hasta el momento haya declarado beneficios. Ha destinado los cinco millones de euros invertidos en su desarrollo nacional e internacional.
Tenía 500.000 usuarios con una media de 23 años, que encuentran en Heetch un remedio para el transporte en horas de fiesta en los que no abundan los servicios públicos. Realiza 10.000 trayectos a la semana por un costo medio de 10 euros. El servicio que presta ha resultado también un acierto. Su actividad se limita únicamente a la noche, entre las 20,00 horas y las 6,00 horas de la mañana, y se concentra sobre todo los fines de semana y los barrios.
Buen dia compañeros,
Al lado de nuestro piso tenemos otro que utilizamos como ampliación, y desde Abril lo hemos alquilado algunas vezes al completo o por habitaciones bajo Airbnb.
Des de Turismo de la Generalitat de Catalunya, nos han puesto una sanción econòmica de 3.000€ referente un expediente sancionador per presumpta infracción turística. No tenemos el REAT de Turisme, ni hemos comunicado todavia la activat a nuestro ayuntamiento.
Que podemos hacer? Quien nos puedeo assessorar pera defendernos?
Grácias por adelantado,
Hola Abel,
Disculpa la tardanza en responder. En este sentido allí tenéis varios buenos abogados que están trabajando en esta línea. Una experta en este sentido es Rosa Guirado. Podéis contactarle en twitter por ejemplo, es muy accesible y es amiga.