Siempre estamos con lo mismo, cuántas personas desempleadas hay. Aunque en España parece que la situación mejora, se ha estancado esa mejora. Y no es causa de que la tecnología está causando que desaparezcan puestos de trabajo, como dijo Enrique Dans. Parece que la robotica, las automatizaciones de ciertas etapas productivas iban a reducir el número de trabajadores. También se hablaba que la economía colaborativa estaba reduciendo el número de personas activas.
Nada más lejos de la realidad. Amazon, empresa pionera en innovación que está testando incluso un supermercado sin personas atendiendo y con más de 45.000 robots trabajando en sus almacenes, podría ser un ejemplo de innovación en todos los sentidos. Está trabajando muy bien para mejorar su modelo core de negocio, pero además automatizar y hacerlo crecer. Toda esa innovación podríamos pensar que lleva intrínseca la reducción de personal. Esto es un caso de estudio porque no es así. Amazon acaba de anunciar que contratará en los próximos 18 meses a 100.000 personas más, llegando a 280.000 la plantilla total de la compañía. Es tema esta en que se debe modificar el modo de ver la innovación. No se trata de eliminar puestos de trabajo o hacer que los trabajos sean más precarios, se trata de que vayan evolucionando y adecuándose a las necesidades existentes en cada momento.
El otro ejemplo claro de esto es Uber. El gigante norteamericano ha creado en la bahía de San Francisco 20.000 trabajos. Existen 20.000 personas que están utilizando Uber para ganarse la vida, es una cifra considerablemente mayor al número de taxista que había en la ciudad.
Hace 20 años era impensable que una empresa tuviese un community manager, social media manager, ios o android developer…esto es la evolución. Nos ha llevado a que necesitemos cubrir nuevas necesidades y para ello aparecen nuevos trabajos. No hay que temer que la innovación nos traiga cambios, serán mejorar.
Pero está claro que llegará un momento en el que la renta básica universal será irrechazable y habrá que llegar a ella. En Francia, el líder socialista Benoît Hamon, pide un impuesto pagado por los robots. Puede que sea esa la forma o no lo sea depende del tiempo y de la forma que se le pueda dar a esta renta básica.