La economía colaborativa está sin definir y como suele decir Albert Cañigueral, no hay una definición porque no tenemos claro qué es. Navegando en internet encontramos diversas definiciones diferentes de qué es la economía colaborativa, otros se centran en el consumo colaborativo…Lo realmente importante es que sabemos cuál es el camino que queremos seguir y poco a poco se irá definiendo, pero no hay que apresurarse a poner unos muros altos sobre qué es y qué no es economía colaborativa porque esa no es la filosofía que se busca con este nuevo paradigma económico.
Como decimos, está sin definir qué es y estamos aprendiendo sobre ello. Pero si pasa eso con la definición, imaginemos qué pasa con lo que realmente gusta o no en las plataformas de consumo colaborativo. No hay un manual escrito de cómo debe hacerse un intercambio o cómo debe ser la valoración porque estamos en constante evolución. Esto es lo beneficioso de esta nueva corriente, la mente abierta (al igual que el conocimiento abierto 😉 ) y de ese modo no dejar de ir hacia adelante.
En este camino estamos embarcados absolutamente todas las plataformas digitales de economía colaborativa y cada uno vemos qué gusta más o qué gusta menos. En este caso esa evolución constante la vemos en BlaBlaCar. La plataforma para compartir gastos de viaje ha modificado su sistema de valoraciones y lo ha hecho para evitar falsedades. Han visto que si alguien era mal valorado, su valoración posterior era también mala hacia el otro lado aunque la experiencia hubiese sido buena. De ese modo se lleva a errores. Por lo que han hecho que haya un tiempo de valoración de 14 días desde que se produce el viaje y que es entonces cuando se ven las valoraciones de modo simultáneo.
Este sistema ya lo venía utilizando Amovens anteriormente y muestra cómo la economía colaborativa está en continuo movimiento, buscando mejorar constantemente y adecuándose a lo que los usuarios necesitamos. Esto mismo sucederá poco a poco con empresas tradicionales, se irán uniendo en la medida de lo posible a este movimiento social y terminarán acercándose todo lo que puedan a ello. El que no lo haga, se quedará fuera de «la partida». Como dijo Miguel de Unamuno «el progreso consiste en renovarse».