La Generalidad de Cataluña se está desmarcando y adelantando para intentar convertirse en referencia. Ha dado forma a la Comisión Interdepartamental de la Economía Colaborativa. En ella se espera poder asumir el reto de desarrollar la economía colaborativa en Cataluña y al mismo tiempo, dar cumplimiento a las recomendaciones efectuadas por el Parlamento de Cataluña en julio de 2015. Esta Comisión ha elaborado un plan de trabajo ejecutivo, basado en diferentes grupos de trabajo que se focalizan en una temática concreta y que periódicamente ponen en común las tareas realizadas por garantizar la coordinación y cohesión de la Comisión.
En este sentido está haciendo las cosas muy bien, quiere escuchar que no es habitual y no es poco para entes públicos que antes eran innacesibles. Quiere saber qué piensan los ciudadanos sobre la economía colaborativa y es por ello que debemos contárselo. Si nos dan opción de opinar hay que hacerlo para ayudar a que se entienda lo que debe ser la economía colaborativa. Por este motivo ha abierto un proceso participativo en la web de la transparencia. El proceso permanecerá abierto hasta el próximo 30 de abril.
En este proceso podemos diferenciar dos grandes ejes:
- La caracterización y definición de la economía colaborativa
- El nuevo rol del ciudadano como agente productor
¿Quieres participar en el debate y decir algo? Puedes dejar tus comentarios y aportaciones en cada uno de los ejes:
Eje 1. Caracterización de la economía colaborativa Participa!
Eje. 2. Desarrollo de la economía colaborativa: el nuevo rol del ciudadano agente productor Participa!