En 2014, China adelantó a EEUU como la primera potencia económica mundial según los datos del FMI (Fondo Monetario Internacional). A día de hoy, el país asiático también está camino de convertirse en referente de economía colaborativa del que solo está detrás de EEUU.
¿Cómo se puede ser primera potencia económica mundial y a su vez ser referente en economía colaborativa? En los próximos 5 años, China crecerá un 40% anual revolucionando así los sectores tradicionales.
La razón de esta evolución y crecimiento es clara; la utilización masiva de los teléfonos inteligentes, la originalidad de los servicios que ofrece y una cultura más acostumbrada a compartir. Esto es vital, como ya existe una cultura de compartir la economía colaborativa se ve con «buenos ojos» mucho más sencillo.
La economía compartida China tiene una dimensión de 1,95 mil millones de yuanes. Didi Chuxing, es el equivalente a Uber y lidera el mercado. Tujia.com es el equivalente a Airbnb y Chongquing permite compartir automóviles para que los clientes puedan utilizarlos libremente y logró 80.000 registros en tan solo 2 meses. La alemana Daimler está detrás de esta última, Chongquing, mostrando así que ya hay empresas occidentales que se han percatado del potencial del gigante asiático.
Pero no solo nos quedamos con las empresas potentes de movilidad o turismo. También podemos destacar MoBike, con más de 100.000 bicicletas en Beijing y Guangzhou, entre otros lugares. O Huijia Chifan, que permite a cualquier usuario compartir con otras personas la comida que ha cocinado ese día.
Según Nikkei Asian Review (NAR), en China, la desaceleración del crecimiento económico está sirviendo de impulso a muchos consumidores a ceder más por poco dinero. Es por esto que están adoptando cada vez más servicios compartidos.
Los ciudadanos chinos tiene obsesión por poseer cosas. Entonces facilitar y democratizar el acceso a las mismas es clave para que la economía colaborativa esté teniendo tanto éxito.
Lo que nos debe hacer pensar es que China y EEUU, las dos potencias económicas mundiales, lideran también el listado en cuanto a adopción de economía colaborativa. No cabe ninguna duda del potencial de la misma, no solo lo vemos los expertos en la materia también lo ven las potencias mundiales.