Cuando tenemos hijos queremos que no les falte de nada y poder mimarles con todo. Pero la capacidad adquisitiva que tenemos nos reduce opciones de poder adquirir determinados artículos. Por eso nace esta solución; Second Baby.
– ¿De dónde surge Second Baby?
Familiares y amigos que nos explicaban lo caros que eran los accesorios para sus hijos y el gastos que tenían para tenerlo todo a punto. Como eran todos padres primerizos, querían comprarlo todo de calidad y primeras marcas…¡Y es normal! Cuando no tienes experiencia sobre qué es necesario y qué no, haces caso a los familiares y amigos con hijos que te proponen millones de productos que “podrían” ser necesarios para tu bebé. Y cuando pasan los meses te das cuenta de que tu hijo casi no ha ni usado la mitad de todos esos artículos.
De ahí nos surgió la idea de crear Second Baby, un espacio para familias en el que pueden comprar lo que sus peques necesiten prácticamente nuevo y sin dejarse los ahorros, y/o vender lo que éstos ya no usen, fomentando así, la redistribución de productos.
– ¿Quién forma el equipo?
Somos dos los que nos hemos aventurado a llevar a cabo este proyecto. Somos un pequeño pero gran equipo, y además de compartir nuestra vida, compartimos conocimientos sobre el mundo tecnológico y empresarial.
Vamos poquito a poco, creciendo cada día donde cada granito de arena cuenta. Sí que es verdad que no disponemos de una gran inversión para realizar campañas publicitarias y crecer a lo grande pero confiamos en nuestro proyecto, y estamos seguros que vamos en la buena dirección. ¡Lo bueno se hace esperar!
– ¿Qué decía vuestro entorno (amigos, familiares…) de esta aventura empresarial?
Te plantean las típicas inseguridades empresariales de “¿seguro que vale la pena?”, “¿pero podréis vivir de esto?”, “¿seguro que la gente comprará?”…
Aventurarse en un proyecto siempre tiene sus riesgos. Y claro que tienes un gasto de inversión con los propios ahorros, pero como dice el dicho Quién no arriesga no gana.
– ¿Qué hace Second Baby con los artículos?
En cuanto un padre o madre decide vender algún producto que su peque ya no va a usar más y se encuentra en buen estado, en Second Baby lo publicamos en su categoría correspondiente y le damos la máxima difusión en redes sociales para que aparezcan usuarios interesados y lo compren.
Para que esta publicación sea interesante, asesoramos a los vendedores sobre los detalles que deben añadir en la descripción, cómo hacer las fotos e incluso sobre el precio recomendado de venta, según el estado en que se encuentre el artículo.
Cuando finalmente aparece un comprador y paga por un producto, automáticamente ponemos en contacto al vendedor y comprador para que acuerden el método de entrega que más les interese. ¡Es muy cómodo!
Evidentemente cobramos una comisión al vendedor y somos totalmente transparentes en este aspecto, pero aunque es muy pequeña (8%) lo hacemos para poder financiarnos y seguir con este proyecto adelante.
Y a diferencia de otras plataformas, en Second Baby garantizamos la seguridad a ambas partes; al comprador realizando el pago en una plataforma 100% segura (sin tener que hacer transferencias ni ingresos a desconocidos) y al vendedor recibiendo sus ganancias en su cuenta bancaria.
– ¿Por qué ese nombre? ¿Significado especial?
Tiene muchos significados y nos gusta dejar que cada familia encuentre el suyo.
Para nosotros representa darle una segunda oportunidad a productos que están casi nuevos y que pueden ser reestrenados en otras familias. ¡La verdad es que nos da mucha pena pensar en la cantidad de accesorios de bebé que quedan almacenados en armarios y trasteros!
– ¿Cuántos artículos habéis intercambiado y que previsión tenéis?
Por ahora son pocos ya que lo que Second Baby necesita es que las familias conozcan la plataforma y se animen a fomentar la economía colaborativa. Ya hay bastantes accesorios publicados en la plataforma pero ¡se buscan más vendedores! ☺
Nuestra previsión es muy positiva ya que el auge del consumo colaborativo en todos los sectores es muy potente hoy en día, y en el sector de la puericultura está creciendo muchísimo. Además, no queremos tardar mucho en abrir también Second Baby a los países de Sud América y al resto de Europa.
– ¿Pensáis que “reeduca”, en vuestro claim, está llegando?
Es lo que queremos transmitir con nuestro lema. No sólo es necesario Reciclar para Reestrenar, sino que el valor de Reeducar a las nuevas generaciones es vital para que todos nos beneficiemos.
Necesitamos que la redistribución de productos sea mucho más efectiva si queremos, por ejemplo, ayudar a nuestro planeta y poner fin a la tendencia consumista de lo nuevo.
– ¿Qué opinión tenéis sobre la economía colaborativa?
Que es nuestro futuro más inmediato. Que el sistema capitalista debe cambiar porque la sociedad ya no está dispuesta a pagar tanto dinero por cada cosa que se necesita.
De ahí el gran número de empresas emergentes que se basan en la economía colaborativa. La semana pasada leíamos un artículo que contaba que en España ¡ya hay más de 400 empresas!
– ¿Conseguirá continuar con la «revolución» social que nos está enseñando a compartir?
Nosotros apostamos por el SÍ. Compartir, Intercambiar, son valores que vuelven a nuestra sociedad después de tantos años.
Y en Second Baby estamos dispuestos a perseguir las necesidades actuales, adaptándonos y sirviendo como una herramienta más para el día a día de todas las familias.